Description: MEDICAL ANIMATION TRANSCRIPT: La enfermedad de Hirschsprung es un defecto congénito en los bebés en el que parte del intestino grueso no puede mover los deshechos adecuadamente. Esto provoca un bloqueo en el intestino grueso de un bebé recién nacido. El intestino grueso incluye el colón y el recto. Después de que los alimentos digeridos pasan a través del intestino delgado, ingresan al intestino grueso. Cuando pasan por el colón, se absorben el agua y la sal y se forman deshechos sólidos. El deshecho ingresa al recto, el cual lo empuja fuera del cuerpo a través del ano. Durante un embarazo normal, las células nerviosas descienden por el sistema nervioso en desarrollo hasta el sistema digestivo en desarrollo, incluido el intestino... More
MEDICAL ANIMATION TRANSCRIPT: La enfermedad de Hirschsprung es un defecto congénito en los bebés en el que parte del intestino grueso no puede mover los deshechos adecuadamente. Esto provoca un bloqueo en el intestino grueso de un bebé recién nacido. El intestino grueso incluye el colón y el recto. Después de que los alimentos digeridos pasan a través del intestino delgado, ingresan al intestino grueso. Cuando pasan por el colón, se absorben el agua y la sal y se forman deshechos sólidos. El deshecho ingresa al recto, el cual lo empuja fuera del cuerpo a través del ano. Durante un embarazo normal, las células nerviosas descienden por el sistema nervioso en desarrollo hasta el sistema digestivo en desarrollo, incluido el intestino grueso. Las células nerviosas se desarrollan en células ganglionares entre las capas musculares del intestino grueso. Las células ganglionares envían señales nerviosas a las capas musculares para que se contraigan y se relajen. Estas contracciones forman parte de una serie de movimientos tipo ola que empujan los deshechos a lo largo del intestino grueso. En un bebé recién nacido, este movimiento empuja los deshechos a lo largo del intestino grueso hacia el recto y el ano. Si el bebé en desarrollo tiene la enfermedad de Hirschsprung, estas células no llegan a esta área o no se convierten en células ganglionares en funcionamiento cuando llegan. Cuando este bebé nace, una sección del intestino grueso no tiene células ganglionares, puede extenderse en un segmento corto, en uno más largo que involucra al colón o, rara vez, en todo el colón. Sin las células ganglionares que le envían la señal a la pared intestinal para que se relaje, esta área del intestino grueso permanece contraída y estrecha, y bloquea el paso de deshechos y gases. Con la acumulación de deshechos y gases detrás del bloqueo, el intestino grueso y el abdomen comienzan a inflamarse. Es posible que el bebé desarrolle una infección intestinal, denominada enterocolitis. Luego, es posible que el intestino se estire más y provoque vómitos y problemas de nutrición. Un bebé con la enfermedad de Hirschsprung necesitará un procedimiento quirúrgico para eliminar la sección enferma del intestino grueso. Hasta que el bebé esté listo para ser sometido a este procedimiento, necesitará irrigaciones rectales. Este proceso ayudará a eliminar los gases y deshechos varias veces al día y ayudará a prevenir una infección. El procedimiento quirúrgico más común para la enfermedad de Hirschsprung se denomina descenso transanal asistido por laparoscopía. Durante este procedimiento, el cirujano realizará tres o cuatro pequeñas incisiones en el abdomen del bebé e introducirá una cámara pequeña y liviana e instrumentos especiales. El cirujano utilizará estos instrumentos para aflojar y quitar las secciones del intestino enfermo del cuerpo. Para quitar el intestino enfermo, el cirujano realizará una incisión circular en el recto del bebé dentro del ano. Luego, quitará el intestino enfermo a través del ano del bebé y lo eliminará. Se suturará el intestino sano restante al ano del bebé. Esta nueva conexión formará un tubo que eliminar correctamente los desechos del cuerpo. Al finalizar este procedimiento, el cirujano quitará los instrumentos y cerrará las incisiones abdominales con suturas o cinta para costuras cutáneas. Debido a que este procedimiento se realiza en su mayoría a través del ano, no se realizará ninguna incisión para cerrar fuera del ano.
No comments have been posted.